

CURSO BÁSICO DE ELECTRICIDAD PARA DUODÉCIMO GRADO
E- portafolio
Se busca a través de una página web interactiva la integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de asignaturas de tipo técnico vocacional, además de ofrecer información sobre el uso de la combinación de sistemas eléctricos automáticos dando la oportunidad a los estudiantes de que participen, desarrollen y adquieran de forma autónoma y supervisada los aprendizajes, favoreciendo así el principio de aprender a aprender. Esto significa que el proceso metodológico ha de ser dinámico, investigativo y propiciador del pensamiento crítico y la creatividad, lo cual lo ayudará a construir o reconstruir el conocimiento. Propiciar en forma permanente, la observación, investigación, la experimentación, el trabajo en grupo, en el taller, laboratorio, proyectos y asignación de tareas.

CONCEPTO
CONTENIDOS
PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
Diseño y cálculo de instalaciones eléctricas industriales.
-
Disposiciones y simbología de los planos eléctricos industriales
-
Cálculo de acometida.
-
Cálculo de cuadro de distribución
-
Cálculo de materiales
-
Presupuestos.
Organización de la instalación.
-
Estándares para colocación de salidas.
-
Asignación de cargas en salidas especiales
-
Conexionado y cálculo de elementos especiales y auxiliares

MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Motores monofásicos de corriente alterna.
Motor de fase partida
-
Definición.
-
Características
-
Principio de funcionamiento
-
Aplicaciones
-
Pruebas y reparaciones
Motor con condensador en el arranque
-
Definición.
-
Características
-
Principio de funcionamiento
-
Aplicaciones
-
Pruebas y reparaciones
Arrancadores magnéticos aplicados a motores trifásicos.
-
Desde una estación de pulsadores
-
Desde 2 estaciones
-
Inversor magnético de giro.


PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Centrales de energía eléctrica
-
Funcionamiento básico
-
Componentes principales
-
Aplicaciones Plantas convencionales:
-
Termoeléctricas
-
Hidroeléctricas
-
Nucleares. Plantas de nuevas tecnologías:
-
Eólica.
-
Solar
-
Geotérmica
-
Mareomotriz.
Subestaciones eléctricas:
-
Funcionamiento
-
Clasificaciones
-
Equipos principales
-
Transformadores,
-
Interruptores de potencia
-
Tableros de control.
-
Equipos secundarios;
-
Cables de potencia y de control
-
Herrajes,


PRÁCTICAS DE TALLER DE ELECTRICIDAD
Mantenimiento general
-
Instalación de lámparas para alumbrado de pasillos en exteriores
-
Colocación de tomas de corriente en algunas aulas.
-
Instalación de salidas especiales para laboratorio de ciencia y tecnología
Prácticas en el laboratorio de máquinas eléctricas.
-
Control de motores con arrancadores magnéticos
-
Control desde diferentes estaciones (distintas posiciones)
-
Control desde diferentes estaciones (distintos tipos de estaciones de pulsadores).
-
Inversor magnético de giro.
-
Pruebas con motores monofásicos.


