

CURSO BÁSICO DE ELECTRICIDAD PARA DUODÉCIMO GRADO
E- portafolio
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Aislamiento: Material no conductor que se utiliza en un conductor para separar los materiales conductores de un circuito. 2) Material no conductor que se utiliza en la fabricación de cables aislados.
Amperio (A): Unidad que expresa el flujo de una corriente eléctrica. Un amperio es la corriente que produce una diferencia de tensión de un voltio en una resistencia de un ohmio; Una corriente eléctrica que circula a una velocidad de un culombio por segundo
Caída de tensión: Pérdida de tensión en un circuito cuando circula la corriente
Condensador: Dispositivo eléctrico que posee la propiedad de adquirir carga eléctrica.
Conductividad: Capacidad de un conductor de transportar electricidad, normalmente expresada como porcentaje de la conductividad de un conductor del mismo tamaño de cobre suave.
Conductor: 1) Cable o combinación de cables adecuados para transportar una corriente eléctrica. Los conductores pueden estar aislados o desnudos. 2) Todo material que permite a los electrones fluir a través de él.
Corriente alterna: Corriente eléctrica variable en la que las cargas eléctricas cambian el sentido del movimiento de manera periódica.
Corriente Continua: Corriente de intensidad constante en la que el movimiento de las cargas siempre es en el mismo sentido.
Cortocircuito: 1. Carga que se produce cuando un conductor sin conexión a tierra entra en contacto con otro conductor u objeto con conexión a tierra. 2. Conexión anómala de una impedancia relativamente baja, ya sea de forma intencionada o accidental, entre dos puntos con potencial diferente.
Factor de Potencia: La relación de energía consumida (vatios) frente al producto de tensión de entrada (voltios) por la corriente de entrada (amperios). En otras palabras, el factor de potencia es el porcentaje de energía que se utiliza en comparación con el flujo de energía que discurre por el cableado. Al añadir condensadores al sistema se modifica el efecto inductivo de las bobinas del balastro, convirtiendo un sistema de factor de potencia normal (NPF) en un sistema de alto factor de potencia (HPF).
Frecuencia: En sistemas de corriente alterna, velocidad a la que la corriente cambia de dirección, expresada en hercios (ciclos por segundo); Medida del número de ciclos completos de una forma de onda por unidad de tiempo.
Inductancia: 1) Propiedad de un circuito por la cual un cambio de la corriente da lugar a una fuerza electromotriz. 2) Componente magnética de la impedancia.
LED: Light Emitting Diode. Diodo emisor de luz
Ley de Ohm: U=IR; I=U/R; R=U/I; U = Tensión aplicada a un circuito, I = corriente que circula por un circuito y R = resistencia del circuito. La ley de Ohm se utiliza para calcular la caída de tensión, las corrientes de fallo y otras características de un circuito eléctrico.
Ohmio (Ω): Unidad de resistencia eléctrica que se define como la resistencia de un circuito con una tensión de un voltio y un flujo de corriente de un amperio.
Polaridad: 1) Término eléctrico que se utiliza para indicar la relación de tensión con respecto a un potencial de referencia (+). 2) En cuanto a los transformadores, la polaridad es la indicación de la dirección del flujo de corriente a través de los terminales de alta tensión con respecto a la dirección a través de los terminales de baja tensión.
Potencia activa: Término utilizado para potencia cuando es necesario distinguir entre potencia aparente, potencia compleja y sus componentes, y potencia activa y reactiva.
Potencia aparente: Producto de la tensión y la corriente aplicada en un circuito de corriente alterna. La potencia aparente, o voltio-amperios, no es la potencia real del circuito ya que en el cálculo no se considera el factor de potencia.
Potencia real: Valor medio del producto instantáneo de voltios y amperios en un circuito de corriente alterna durante un período de tiempo fijo.
Precisión de un medidor: La precisión de un comprobador digital se define como la diferencia entre la lectura mostrada y el valor real de una cantidad medida en condiciones de referencia. La precisión se especifica con el formato: (±xx% rdg ±xx dgt). La primera parte indica un porcentaje de error relacionado con la lectura, que indica que es proporcional a la entrada. La segunda parte es un error, en dígitos, que se mantiene constante independientemente de la entrada. "Ltr" implica lectura y "dgt" dígitos. Dgt indica el número de cuentas del último dígito significativo de la pantalla digital y normalmente se utiliza para representar un factor de error de un comprobador digital.
Resistencia: Oposición al flujo de corriente, expresada en ohmios.
THD: THD (%THD, Distorsión Armónica Total) — contribución de todas las corrientes o tensiones armónicas a la tensión o corriente fundamental, expresada como un porcentaje de las mismas.
Vatio-hora: 1) Unidad de trabajo igual a la potencia de un vatio funcionando durante una hora. 2) 3.600 julios.
Voltio: Unidad de fuerza electromotriz. Potencial eléctrico necesario para producir un amperio de corriente a través de una resistencia de un ohmio.
Watt: 1) Con mediciones de corriente alterna, la potencia eficaz (medida en vatios) es igual al producto de la tensión por la corriente y por el factor de potencia (el coseno del ángulo de fase entre la corriente y la tensión). Vatios=V*I *COS(f). Un vatio es una unidad de potencia que tiene en cuenta los voltios y los amperios y que es igual a la potencia en un circuito por el que circula una corriente de un amperio con una diferencia de tensión de un voltio. Vatios = E*I*COS(f). Un vatio es una unidad de potencia que tiene en cuenta los voltios y los amperios y que es igual a la potencia en un circuito en el que circula una corriente de un amperio con una diferencia de voltaje de un voltio. 2) Un julio/segundo.